Destacada visita del Dr. Stefan Berger y presentación de “Narrativas controvertidas sobre la minería y su historia”
Destacada visita del Dr. Stefan Berger y presentación de “Narrativas controvertidas sobre la minería y su historia”
Entre el 16 y el 20 de Octubre, nuestra directora de Proyecto, la Dra. Esperanza Rock junto con el equipo de CreaSur y NudiSur, inauguraron el IV Congreso en Patrimonio Cultural Internacional e Interdisciplinario. Esto fue posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional Bio Bio.
En el contexto de este Congreso, nuestro Proyecto Relatos del Carbón, contribuyó con la Charla Magistral de Stefan Berger, investigador y académico renombrado en las temáticas de la minería y su historia, memorias controvertidas y narrativas controvertidas de la minería global.
En el primer día del Congreso, el Doctor Stefan Berger presentó su ponencia: Narrativas controvertidas sobre la minería y su historia.
La Dra. Rock mientras hacía la introducción de esta charla, señaló: "Esto es parte de una colaboración que hemos estado trabajando con Stefan y el Instituto para el movimiento social de la Rhur, hemos estado muy interesados en hacer algunos estudios comparativos del hemisferio norte y sur, sus memorias y la temática de la historia minera."
Es por eso que, Anid Fondecyt financió esta conferencia y estamos muy contentos de poder contar con el apoyo, la experiencia y la expertise del Dr. Berger para seguir avanzando con nuestros estudios.
En sus palabras introductorias, el Dr. Berger expresó: "Hablaré sobre narrativas controvertidas, sobre la minería y la historia de la minería. Gran parte de lo que tengo para decir se remonta a un libro que escribí con mi buena amiga, Kate Alexander, "Making sense of mining history: themes and agendas" por lo que gran parte de lo que diré sobre las narrativas controvertidas proviene de ese volumen".
Avanzando en la conferencia, algunos de los aspectos más destacados fueron
El hecho es que para el Dr. Berger, cualquiera que esté trabajando en temáticas de patrimonio minero y su historia, estará de acuerdo con que se conectan emociones muy fuertes a estos estudios y explicó que muchas de estas emociones tienen que ver con:
- La forja de comunidades en torno al trabajo (por ejemplo: La Gala de los mineros de Durham).
- Los valores de confiabilidad y solidaridad.
- Progresar colectivamente en lugar de individualmente: el papel del sindicato y del movimiento laboral.
- El cierre de las minas como el fin de una historia que se lleva con orgullo.
- El rol del capitalismo.
- El significado de la Democracia Social.
- Minería e Imperio.
- Registro Ambiental.
- El peligro de las comunidades.
- Las sociedades mineras como crisoles para fundición.
- Solidaridades masculinas versus formas tóxicas de masculinidad.
- Post - Sociedades carboníferas.